Reparación del esmalte dental con dentífrico de queratina extraída del cabello

https://ichef.bbci.co.uk/ace/standard/2048/cpsprodpb/6c84/live/2f737170-7771-11f0-83cd-2f77ab81992a.jpg

Un grupo de investigadores del King’s College de Londres (KCL) ha revelado un desarrollo innovador en el campo odontológico: una pasta dental creada con queratina, una proteína hallada en el cabello, la piel y la lana, que puede restaurar el esmalte dental y prevenir el inicio de las caries. Este avance podría suponer una transformación importante en los tratamientos odontológicos convencionales, proporcionando una opción sostenible y biocompatible en comparación con los materiales sintéticos y de menor duración que se emplean hoy en día.

La queratina como base de un esmalte regenerativo

Los estudios realizados por KCL indican que la aplicación de queratina en los dientes permite que interactúe con los minerales que se encuentran naturalmente en la saliva, generando una estructura cristalina similar al esmalte que cumple una función protectora. A lo largo del tiempo, esta estructura atrae iones de calcio y fosfato, fomentando la formación de una capa protectora semejante al esmalte, ayudando a reparar la superficie dental y a prevenir el avance de las caries.

Este descubrimiento es especialmente relevante considerando que, a diferencia de los huesos y el cabello, el esmalte dental no posee capacidad de regeneración natural. Factores como el consumo de alimentos y bebidas ácidas, una higiene bucal insuficiente y el envejecimiento contribuyen a la erosión del esmalte, causando sensibilidad dental, dolor y, en casos avanzados, pérdida de dientes.

Un enfoque ecológico y biocompatible

El aprovechamiento de queratina obtenida de desechos biológicos, como cabello y piel, ofrece una opción amigable con el medio ambiente frente a las resinas plásticas convencionales utilizadas en odontología restauradora. De acuerdo con Sara Gamea, quien lidera el estudio, esta innovación «conecta la biología con la odontología, ofreciendo un biomaterial sustentable que emula los procesos naturales».

El enfoque sostenible no solo reduce la dependencia de productos sintéticos y potencialmente tóxicos, sino que también abre la puerta a tratamientos más duraderos y seguros, aprovechando materiales que de otra forma serían desechados.

Impacto de la biotecnología en el campo de la odontología

El Dr. Sherif Elsharkawy, especialista en prostodoncia y co-redactor del artículo, remarcó que este estudio señala el comienzo de una época en la que la biotecnología posibilita la recuperación de funciones biológicas empleando materiales del propio organismo. “Estamos avanzando hacia un tiempo fascinante en el cual no solo abordamos los síntomas, sino que también podemos regenerar tejidos usando los materiales del paciente. Con más avances y las colaboraciones industriales correctas, pronto sería viable reforzar y resguardar los dientes usando algo tan común como un mechón de cabello”, afirmó.

El uso práctico de este dentífrico de queratina puede proporcionar opciones tanto preventivas como de reparación, sobre todo para los pacientes que tienen un alto riesgo de sufrir caries o cuyo esmalte está deteriorado debido a causas ambientales y fisiológicas. Su habilidad para crear una capa protectora similar al esmalte tiene el potencial de disminuir la sensibilidad dental y ayudar a mantener la salud bucal en el tiempo.

Potencial futuro y desarrollo industrial

El estudio, publicado en la revista Advanced Healthcare Materials, sienta las bases para la creación de productos comerciales que integren queratina como principal agente reparador. Además, su desarrollo podría ampliar el espectro de terapias biocompatibles en odontología, contribuyendo a un modelo de atención más sostenible y menos invasivo.

A medida que se perfeccionen las fórmulas y los métodos de producción, este biomaterial podría establecerse como una norma en el cuidado dental, integrando prevención, reparación y sostenibilidad, cambiando la forma en que se preserva el esmalte y se cuida la salud bucal.

Por Isabella Ramírez

Entradas Similares