La guerra de tribunales y finanzas por los superyates rusos retenidos

https://image.yachtbuyer.com/w1210/h694/qh/ca/k606b6887/vessel/resource/313877/royal-romance-yacht-feadship.jpg

Desde el comienzo de la invasión rusa a Ucrania, varios gobiernos occidentales tomaron medidas extremas para presionar a Rusia, y una de las acciones más visibles ha sido la incautación de los superyates de lujo pertenecientes a los oligarcas rusos. A pesar de la intención de golpear al régimen de Vladimir Putin, esta estrategia ha derivado en una serie de complicaciones legales y financieras imprevistas, que incluyen elevados costos de mantenimiento que recaen sobre los gobiernos responsables de la detención de estas embarcaciones.

Uno de los casos más emblemáticos es el del superyate Phi, valorado en 50 millones de dólares. Desde su incautación en Londres a principios de 2022, el lujoso barco ha permanecido varado en el muelle sur de Canary Wharf. Este yate es solo uno de los muchos que están siendo retenidos en diferentes partes del mundo. Aunque el objetivo principal de esta medida era presionar a la élite rusa y a Putin, el impacto financiero y los problemas legales relacionados con estos activos han puesto a prueba a los gobiernos involucrados.

Un trato complejo

El Phi y otros yates de lujo confiscados están causando problemas no solo por los costos de su mantenimiento, sino que también han llevado a disputas legales complicadas. En cuanto al Phi, su dueño, el empresario inmobiliario ruso Serguéi Naumenko, ha entablado varias demandas en el Reino Unido para recuperar la posesión de su yate. Aunque Naumenko no ha sido objeto de sanciones por el gobierno británico y no tiene conexiones directas con el Kremlin, las autoridades han justificado la retención de sus bienes como una medida válida para incrementar la presión sobre Rusia.

El dueño del Phi continúa esforzándose para liberar su embarcación, sin embargo, mientras tanto, el superyate sigue generando millones en gastos de mantenimiento. Estos costos se añaden a los de otros superyates rusos alrededor del planeta, los cuales no solo están imponiendo una carga financiera, sino que también están impactando las relaciones diplomáticas y comerciales a nivel internacional.

El costo elevado de poseer superyates

Mantener un superyate es una operación costosa. Se estima que el mantenimiento anual de un yate de lujo puede equivaler a un 10% de su valor, lo que en el caso del Phi significa una cifra millonaria cada año. Además, otros superyates incautados a oligarcas rusos, como el Sailing Yacht A en Italia o el Amadea en Estados Unidos, han generado facturas de mantenimiento que superan los 30 millones de dólares.

El gobierno italiano, por ejemplo, ha tenido que gastar más de 30 millones de dólares desde 2022 en mantener el Sailing Yacht A, un superyate valorado en 600 millones de dólares, cuyo propietario está bajo sanciones. De manera similar, en Estados Unidos, el gobierno ha invertido una cantidad significativa en el mantenimiento del Amadea, un yate de 106 metros de eslora, retenido en San Diego.

El que ciertos dueños de estos yates estén bajo sanciones ha complicado aún más el escenario. Las normativas locales les impiden a estos propietarios cubrir el mantenimiento de sus barcos, forzando a los gobiernos a hacerse responsables de este costo. En algunas situaciones, los gobiernos han evaluado la posibilidad de vender estos superyates como una medida, pero los complejos trámites legales han frenado estos esfuerzos.

La comercialización de los superyates: una solución poco clara

La venta de superyates confiscados podría ser una vía para recuperar los costos de mantenimiento y generar ingresos adicionales para los esfuerzos relacionados con la guerra en Ucrania. Sin embargo, este proceso ha sido más difícil de lo que muchos anticiparon. En algunos casos, como el del Royal Romance, el gobierno de Ucrania ha intentado vender un superyate incautado, pero ha enfrentado obstáculos legales que aún no han sido superados.

El Alfa Nero, otro superyate ruso retenido en Antigua y Barbuda, ejemplifica cómo las disputas sobre la propiedad pueden ocasionar conflictos legales adicionales. Tras la decisión del gobierno de Antigua de vender el yate por los elevados costos de mantenimiento, la hija de un empresario ruso sancionado presentó una demanda, reclamando que el yate es suyo. Aunque fue adquirido por un magnate turco, la disputa legal sigue en curso.

Estos complicados procesos de venta y la falta de una resolución clara podrían disuadir a futuros compradores de intentar adquirir estos activos. Las autoridades portuarias de diferentes países podrían negarse a reconocer la propiedad de los yates vendidos, lo que complicaría aún más el mercado de estas embarcaciones.

Un futuro incierto

En el Reino Unido, el futuro del Phi podría ser determinado por la Corte Suprema, que emitirá su decisión sobre dicho futuro este martes. Sin embargo, aun si el superyate es liberado, el proceso relativo a otros superyates confiscados probablemente se extenderá durante un período prolongado.

El destino de estos superyates permanece incierto, ya sea desde el aspecto legal o económico. En este tiempo, los gobiernos que tienen estas embarcaciones en custodia siguen lidiando con los costos de su mantenimiento, y la ausencia de un plan definido respecto a su futuro genera interrogantes sobre la efectividad de estas acciones en la oposición al régimen de Putin.

Finalmente, aunque la incautación de superyates rusos podría verse como un gesto simbólico, las complicaciones legales y los costos relacionados han resultado ser más considerables de lo esperado. Las repercusiones de estas acciones en las relaciones internacionales y el comercio mundial aún no son claras, mientras las naciones occidentales buscan soluciones a esta cuestión y deciden cómo manejar estos lujosos bienes.

Por Isabella Ramírez

Entradas Similares